Un ecosistema de aplicaciones en torno a la ciencia y la investigación biológica no tendría sentido sin una herramienta de ayuda a la gestión de un biobanco. @bioGEST es la solución software aportada por alatel para dar una respuesta simple, completa y eficaz a la compleja gestión de los biobancos, sea cual sea el origen de la muestras biológicas que se gestionen. @bioGEST funciona de forma independiente o integrada en eco@LIMS, proporcionando siempre una herramienta adecuada a las necesidades de la institución custodia, como centros de investigación universitarios, hospitalarios, compañías farmacéuticas, compañías biotecnológicas o instituciones de carácter independiente.
Como todas las herramientas software de apoyo a la investigación creadas por alatel, @bioGEST es altamente personalizable en función de las necesidades y es apta para cualquier colección o biobanco independientemente de su origen biológico, ya sea de muestras o tejidos de cualquier tipo, de origen humano, animal o vegetal, bacteriológico, microbios, células, ADN, etc... Puede ser parametrizado para contener muestras, muestras y datos, o solamente datos, en función de la demanda del propio biobanco, orientado a la investigación, docencia, archivos clínicos, ciencias forenses, terapia celular/tisular o los dedicados a estudios de antropología.
Protección de datos
@bioGEST garantiza la integridad de la información y proporciona un entorno seguro de almacenamiento de las muestras biológicas que custodia el laboratorio de investigación, cumpliendo con la normativa vigente RD 1716/2011 y la Ley de Protección de Datos (LOPD).
@bioGEST le garantiza un acceso rápido y seguro a los datos del biobanco, mediante portal web, desde cualquier plataforma informática y con formularios personalizados para el biobanco o colección. El acceso a los distintos datos se puede restringir en función del rol del usuario.
Personalización del biobanco
Entre las funciones más destacadas asociadas a @bioGEST destacan la herramienta de modelado del biobanco, que permite describir los contenedores de muestras, cámaras y congeladores, en función de su geometría y métodos de almacenamiento, bandejas y racks de apilamiento, con un sistema automático de búsqueda de espacios para nuevas muestras en función de criterios establecidos por el gestor del biobanco.
Opcionalmente se puede disponer de una app para dispositivos móviles para la gestión de la entrada y salida de muestras en el biobanco, simplificando la gestión del stock mediante códigos de barras y QR, evitando la generación en papel de listados de carga y expediciones.
Integración con MS-Office y eco@LIMS
La impresión de las etiquetas especiales para los viales y tubos contenedores de las muestras se gestiona desde @bioGEST.
@bioGEST está integrado perfectamente con Microsoft Office, por lo que la explotación estadística de datos y la generación de informes se puede realizar de forma simple mediante Word y Excel. La creación de informes estadísticos on-line por múltiples criterios, informes de disponibilidad de muestras, informes de movimientos, stock o inventarios es fácil y absolutamente personalizable directamente por el usuario.
@bioGEST permite crecer a su biobanco, no solo permitiendo añadir nuevas colecciones, si no ampliando los datos del biobanco o permitiendo ampliar en un futuro de forma modular sus funciones mediante la integración de técnicas instrumentales de laboratorio, ensayos o experimentos gracias al Software de Gestión Integral de Laboratorios de Investigación @LIMS y al Cuaderno Electrónico de Laboratorio @ELN, también desarrollados por alatel.
@bioGEST ofrece la opción de la gestión documental de los biobancos, entre otros, documentos sobre bioseguridad, documentos de transporte, sistema de calidad y formularios de evaluación, guías de buenas prácticas, etc.
@bioGEST puede gestionar sus proyectos de investigación, incluyendo el personal adscrito a los proyectos y la documentación generada por el proyecto alrededor del biobanco, con total trazabilidad en cuanto a historia, aplicación y localización de los datos y muestras asociadas al biobanco o colección.